top of page
LENTES INTRAOCULARES

LENTES INTRAOCULARES

LENTES INTRAOCULARES

La catarata, definida como la presencia de opacidad en el cristalino con deterioro visual está presente en el 30% de la población por encima de los 65 años en Colombia. Estos pacientes presentan por lo general uno o varios de los siguientes signos y síntomas: disminución gradual de agudeza visual, deslumbramiento, cambio frecuente en la prescripción de gafas, cambio en la apreciación de los colores. En muchas ocasiones la única alternativa posible es la cirugía de catarata que actualmente se realiza en la mayoría de centros mediante facoemulsificación de cristalino con implante de lente intraocular (LIO).

 

En los últimos años mediante la facoemulsificacion se ha obtenido  muy buenos resultados en aquellos pacientes, que aunque no presentan catarata, sí tienen una ametropía (graduación) que le obliga al uso continuado de corrección óptica. Las lentes intraoculares son prótesis de material biocompatible que se usan para sustituir el cristalino humano, ahora somos capaces de precisar los resultados hasta el punto de considerar la emetropía (no se precisan gafas) en muchos de nuestros paciente.

IMPLANTACIÓN PRIMARIA
IMPLANTACIÓN SECUNDARIA

implantación por Extracción de catarata

implantación por afaquia

PARTES DE UN LENTE INTRAOCULAR

HÁPTICA

Filamentos que están conectados a la óptica del LIO y que lo mantienen en el ojo

​

ÓPTICA

Parte del lente que lleva la luz a la retina

​

MATERIALES USADOS PARA UN LENTE INTRAOCULAR
OPTICA
HÁPTICA
RIGIDOS
​
POLIMETILMETACRILATO
(PMMA)
PLEGABLES
​
1. Silicon
2. Acrílico Hidrofobico
3. Acrílico hidrofílico
​
​
ENROLLABLES​/ ULTRADELGADOS
 
1. Hidrogel
​
​
1. Polipropileno
2. PMMA
3. Acrilico
​
​
POSICIONAMIENTO DEL LIO
1. CAMARA POSTERIOR
BOLSA CAPSULAR
FIJACIÓN AL SULCUS
FIJACIÓN ESCLERAL
2. CAMARA ANTERIOR
LENTE FAQUICO
Las lentes intraoculares usadas para la corrección de miopía, hipermetropía o astigmatismo son conocidas bajo el nombre genérico de lentes fáquicas. Fáquico se refiere al hecho de que la lente se implanta en el ojo sin retirar el cristalino natural. 

El origen de la palabra quizá pueda ayudarnos a entender el significado con el que la empleamos en la actualidad. La raíz ‘facos’ significa cristalino, con lo cual es lógico que a la persona que ha sido operada y que no tiene el cristalino en su lugar se le denomine ‘afáquica’, que quiere decir ‘sin lente’. Al mismo tiempo, si a esa persona se le sustituye el cristalino por una lente intraocular artificial, lo más correcto es afirmar que se le ha implantado una ‘falsa’ lente, para lo cual usamos el prefijo ‘pseudo’, lo que da nombre a la pseudofaquia

LENTE AFAQUICO
POSICIONAMIENTO DEL LIO
TIPOS DE LIO

Las lentes monofocales son aquellas que tienen la misma graduación en toda la superficie. Con ellas se puede corregir cualquier error refractivo o ametropía como miopíahipermetropíaastigmatismo o presbicia. El diseño o tallado de una lente monofocal depende del defecto refractivo que quiera corregir.

MONOFOCALES

Hace referencia a la capacidad de una lente de enfocar a más de un punto. existen las lentes bifocales, es decir, son aquellas capaces de enfocar en dos puntos, habitualmente para visión lejana y para visión cercana.

MULTIFOCALES

Las lentes acomodativas son monofocales y se implantan para corregir el defecto refractivo de lejos. Mediante la contracción muscular del cuerpo ciliar y gracias a las pequeñas bisagras que poseen, se mueven ligeramente dentro del saco capsular, simulando la acomodación natural del ojo. Al cambiar de posición, la lente hace que los rayos enfoquen a una distancia más cercana de la posición original, aunque tiene un movimiento limitado.

ACOMODATIVOS

Este concepto se refiere al astigmatismo, así las lentes para la corrección del astigmatismo son lentes tóricas. Técnicamente estas lentes han sido más complejas de confeccionar ya que la corrección sólo debe afectar a un eje concreto, por tanto el poder dióptrico de la lente varía según el eje. En el apartado de las lentes intraoculares no sólo existía esa dificultad sino que además existía un problema importante de estabilidad refractiva por los movimientos de la lente una vez implantada.

TORICOS

La prótesis iridiana adherida es un LIO de PMMA (polimetilmetacrilato) para aniridia que se implanta con la técnica de LIO adherido. Para el implante, utilizamos la versión original del lente para aniridia modelo ANI5 (Intra Ocular Care Pvt. Ltd.) El diámetro total del implante es de unos 12.75 mm. La óptica cuenta con una zona central clara de unos 5 mm (zona óptica clara) rodeada de una corona periférica opaca o pigmentada de unos 2.25 mm. Las hápticas también están realizadas en PMMA y tienen angulaciones agudas. Cada una de las hápticas cuenta con un orificio donde se realiza la sutura con Prolene durante la fijación transescleral

LENTE ANIRIDICO
bottom of page