VISCOELASTICOS
VISCOELASTICOS
Un viscoelástico, como su nombre indica, reúne las propiedades de viscosidad y elasticidad. Los verdaderos viscoelásticos también muestran un comportamiento seudoplástico, es decir, cambian su viscosidad cuando se mueven más deprisa. Esto permite inyectar sustancias muy viscosas a través de cánulas muy finas, ya que se disgregan o se vuelven menos viscosas cuando se desplazan a mayor velocidad por la delgada cánula. Se han convertido en indispensables como herramientas quirúrgicas para mover los tejidos con suavidad, permitiendo el movimiento de los instrumentos en la cámara anterior, manteniendo espacios y ejerciendo en ocasiones una acción hemostática. Una de sus principales funciones es la protección endotelial. Los estudios iniciales demostraron que el uso de viscoelásticos reducía la pérdida de células endoteliales durante la cirugía extracapsular.
​
TIPOS DE VISCOELÁSTICOS
​
Los viscoelásticos pueden dividirse a grandes rasgos en dispersivos, cohesivos y adaptativos. Estas propiedades particulares dependen del tamaño molecular, la carga negativa de la molécula y el grado de plegamiento de su estructura terciaria. Dos sustancias naturales, el hialuronato sódico y el sulfato de condroitina, se encuentran a menudo en los viscoelásticos quirúrgicos. También se usa un derivado vegetal, la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), pero muestra un comportamiento mucho menos seudoplástico que los otros dos. Se han encontrado sitios de unión para el ácido hialurónico en las células endoteliales; se cree que el hialuronato sódico puede unirse a estas células durante la cirugía y quizá forme una biocapa que persiste postoperatoriamente y protege contra la inflamación.
VISCOELÁSTICOS DISPERSIVOS
Los viscoelásticos dispersivos reciben este nombre porque sus moléculas se dispersan fácilmente y tienen poca viscosidad. Estos agentes son más difíciles de extraer del ojo, ya que sus moléculas no tienden a pegarse entre sí, pero son muy útiles como instrumentos de recubrimiento y para protección endotelial. Entre los agentes dispersivos se encuentran el Viscoat (Alcon), que es una mezcla de hialuronato sódico y sulfato de condroitina, y el Occucoat, formado por HPMC. Ambas sustancias tienen una baja viscosidad en reposo
​
​
VISCOELÁSTICOS COHESIVOS
Serían ejemplos de esta clase el Healon (AMO), el Provisc (Alcon) y el Healon GV (de mayor viscosidad, AMO), . Estos agentes cohesivos son muy buenos para crear y mantener espacios quirúrgicos, y se aspiran con relativa facilidad porque sus moléculas tienden a agregarse.
​
​
​
​
​
​

